miércoles, 13 de octubre de 2021

PEvAU Andalucía examen ordinario de Dibujo técnico año 2020. Soluciones Bloque B

     Aquí comparto la soluciones que propongo para el examen de la convocatoria ordinaria de PEvAU de Dibujo Técnico de Andalucía de Junio del 2020. Como comentaba en la publicación anterior, cuando tenga el del año 2021, compartiré mis soluciones.

    En el ejercicio 1 del bloque B, correspondiente a la geometría plana, nos piden dibujar y hallar los elementos mas significativos (eje, directriz, vértice y la normal a la cónica por el punto A) de una parábola, dados su foco, la recta tangente y la directriz. Lo resolvemos las propiedades métricas de una parábola.

    
    En el ejercicio 2 del bloque B del examen PEvAU de Dibujo Técnico, se pide hallar el eje de homología, el centro de homología y la figura homóloga. La homología se define por tres puntos homólogos (A, A', B, B', M y M'). El punto M es doble. Aplicando los conceptos de homología podemos resolver el problema de transformación geométrica.

    
    

     En el ejercicio 3 de normalización y documentación, se pide hallar las vistas de una pieza dada en perspectiva axonométrica. La pieza viene afectada por el coeficiente de reducción y la escala 3:4. Además nos piden que dibujemos las vistas a escala 2:3. Para finalizar el ejercicio, tenemos que acotar la pieza, recordar que hay que indicar las medidas reales. Calculamos las escalas y dibujamos.


    Por último, ejercicio 4 del bloque B de normalización y documentación, nos dicen que siguiendo el método del primer diedro, es decir, del sistema europeo, han dibujado dos vistas de una pieza de la cual tenemos que representar el alzado en corte A-A y acotarla según la normalización. También nos indican que está a escala 1:2, tenemos que aplicar dicha escala para poder hallar las medidas reales de la pieza.



PEvAU Andalucía examen ordinario de Dibujo técnico año 2020. Soluciones Bloque A

    Esta publicación está dedicada a la solución que propongo al examen de PEvAU o selectividad de Andalucía de Dibujo Técnico. Todavía no he encontrado el examen de dibujo del 2021, en cuanto lo tenga, subiré mis soluciones. 

    En el bloque A, dedicado a la geometría descriptiva, del examen de dibujo técnico, en el problema 1 proponen un ejercicio del sistema diédrico. Nos piden colocar una pirámide regular hexagonal, apoyada sobre un plano inclinado. Por último, nos solicitan que hallemos la sección plana que produce un plano horizontal a la pirámide que pasa por el punto medio de la altura. Debido a que hay que hacer varios pasos, he compartido la solución por pasos a seguir, como podemos ver en la imagen de abajo.

Abatimiento


Colocación de la altura
Sección


    Finalmente, expongo la imagen de cómo quedaría la solución, en rojo y con línea gruesa. El perímetro se ha calculado directamente en la proyección horizontal, debido a que es un plano paralelo al plano horizontal de proyección y se ve en verdadera magnitud.

Solución




    En el ejercicio 2 nos proponen realizar una perspectiva axonométrica a partir de las vistas de la pieza. Las vistas vienen dadas a escala 2:5, también nos indican que usemos el primer diedro de proyección, o lo que es lo mismo , el sistema europeo. Como nos piden perspectiva, hay que aplicarle el coeficiente de reducción a las medidas no sujetas a escala. Podemos hacerlo gráficamente o se puede aplicar la escala 1:0´816. otra manera de calcularlo es aplicar la formula que nos da la escala que pasa de la escala inicial a la final, es decir, escala final : escala final= escala total. (1:0,816):(2:5)= 5/1'632. Yo recomiendo el teorema de Tales para hacer la escala gráfica, antes que hacer números ya que dibujo técnico es un lenguaje gráfico.





miércoles, 25 de agosto de 2021

EvAU Julio Comunidad de Madrid solución examen Dibujo Técnico Opción B 2021

     En esta entrada volvemos a colgar las soluciones al  examen de la EvAU, la antigua selectividad, compartidas en su web la Universidad Complutense de Madrid. Recordaremos que el examen consta de tres preguntas, una de geometría plana (tres puntos), dos de geometría descriptiva, una de ellas dedicada al sistema diédrico (cada una vale dos puntos) y la última, de normalización (tres puntos). Hay que escoger entre dos de tres puntos y dos de dos puntos, las que queramos de cualquiera de las dos opciones, A y B.

    En el primer ejercicio, el A1, nos piden que transformemos el cuadrado ABCD en una inversión dados: el centro de inversión O y dos puntos inversos A y A'. En la solución aparece el método de la pareja de puntos inversos, A y D, y luego el "atajo" del dicho que siempre usamos, "si la recta no pasa por el centro de inversión se transforma en una circunferencia que si pasa". Es igual de válido hallar la circunferencia de puntos dobles y trabajar con ella.  

    En el ejercicio B2 dedicado al sistema diédrico, nos proponen que dibujemos el octaedro que resulta de unir los centros de las las caras del cubo. El cubo viene dado por su planta en el plano horizontal de proyección. Se ha realizado primero el cubo y luego el octaedro.

    En el siguiente ejercicio, el B3, nos dan varios puntos como datos. Y nos piden que dibujemos las formas planas que se forman uniendo ABC y DEFG, y la intersección de ambas, con sus partes vistas y ocultas. Se ha resuelto por las trazas del plano que definen cada forma. AB es una recta horizontal, por lo tanto es paralela a la traza horizontal del plano.
    En el último ejercicio el B4, el de normalización, piden que dibujemos las vistas de la pieza dada en dibujo isométrico, sin tener en consideración el coeficiente de reducción.


    De momento nada más, recordar que estos archivos son de la página de la Universidad Complutense de Madrid. Allí podéis encontrar mas exámenes e información sobre la EvAU
, la antigua selectividad. Seguiré resolviendo exámenes de otras Comunidades Autónomas.

Un saludo.



martes, 24 de agosto de 2021

EvAU Julio Comunidad de Madrid solución examen Dibujo Técnico Opción A 2021

     Voy a seguir compartiendo la solución al examen que comparte la Universidad Complutense de Madrid en su web de Dibujo Técnico de la EvAU, la antigua selectividad, de Madrid de Julio del 2021, en este caso la opción A. Recordar que en el examen consta de cuatro preguntas. La primera con tres puntos donde se pregunta por el bloque de geometría plana. La segunda y la tercera trata sobre el bloque de geometría descriptiva o sistemas de representación, en la segunda tenemos asegurado que se propone un problema del sistema diédrico y en la otra sobre axonométrico, ya sea pieza o problema geométrico. Cada una cuenta con dos puntos. Y por último, la cuarta que vale tres puntos, es de normalización, donde pueden preguntar sobre acotación, vistas, cortes... Se escogerán cuatro preguntas, dos que valgan 3 puntos y dos de 2 puntos, a elegir indistintamente entre las dos opciones.

    El primer ejercicio nos pide resolver la intersección de una recta r con una elipse dada por sus ejes. En la solución aparece resuelto por afinidad, pero para aquellos que no hayan dado la afinidad ortogonal entre una elipse y su circunferencia, pueden resolverlo por Apolonio.

    En diédrico, el ejercicio A2, nos proponen un problema de ángulos, de una recta r frontal y el plano proyectante horizontal o plano vertical ABCD. Se ha aplicado el procedimiento largo del triángulo rectángulo IJH y abatiéndolo sobre el plano horizontal para hallar su verdadera magnitud. Recordar que se puede realizar por el método del ángulo complementario.



    En el tercer ejercicio A3, nos piden dibujar una "z" con profundidad y después aplicarle un corte por un plano definido por tres puntos. Podemos aplicar el método de paralelismo.

    Y por último, en la parte de normalización el ejercicio A4, nos dan un dibujo isométrico de una pieza para que hallemos las vistas mínimas y la acotemos para su definición. Cabe destacar, que han sustituido la vista de perfil, por una vista parcial, es decir, se ha roto la pieza y sólo se ha dibujado la parte que sólo podemos ver en el perfil, la parte que falta ya esta definido en las otras vistas. En este caso, al alzado se le ha aplicado un corte total por su plano de simetría, como dijimos en su momento, el corte no es necesario ya que los agujeros son pasantes, pero no está mal hacerlo, es opcional.