En este post voy a comentar cómo resolvería el examen de Dibujo Técnico II de la PAU 2025 de Andalucía (convocatoria ordinaria suplente 2).
Como siempre lo estructuramos según los ejercicios que nos proponen para poder llevar a cabo con éxito este examen de Dibujo Técnico II.
EJERCICIO 1: TRAZADOS GEOMÉTRICOS
En este primer ejercicio nos daban dibujados una circunferencia de centro O y dos puntos A y B. Nos piden hallar el centro radical de las infinitas circunferencias que pasan por A y B y la circunferencia dada.
Para determinar el centro radical aplicamos los conceptos de potencia. El eje radical de las infinitas circunferencias que pasan por los puntos A y B (no dibujadas) es la recta que une los puntos A y B. Los centros de estas circunferencias estarán en la mediatriz de AB. Para hallar el centro radical he dibujado una circunferencia auxiliar que corte a la dada. He unido los puntos de corte de la circunferencia dato y la circunferencia auxiliar. Dónde corte esta recta con el eje radical, estará el centro radical (colores verde y azul).
Podemos aprovechar este primer apartado para hacer el segundo: hallar las circunferencias tangentes. Para ello, he hallado las rectas tangentes a la circunferencia que pasan por el centro radical. Los puntos de tangencia de estas circunferencias nos darán los puntos T y T'. Al con unir estos puntos de tangencia con el centro de la circunferencia dada, hasta que corte con la línea de centros nos indicará los centros de las circunferencias solución, O y O' (color magenta). Dibujamos las circunferencias solución (color rojo).
EJERCICIO 2: SISTEMA DIÉDRICO
Nos dan un plano P y la proyección horizontal de la diagonal AC de un cuadrado apoyado sobre el plano horizontal de proyección. Tenemos que hallar el hexaedro o cubo cuya base es el cuadrado anteriormente mencionado y que se encuentra en el primer diedro de proyección. Después tenemos que hallar la sección plana que produce el plano P en el hexaedro y la verdadera magnitud. Por último, nos piden que indiquemos cómo se llama el plano P.
Para hacer el hexaedro, hemos hallado la base que es el cuadrado de diagonal AC, el cuadrado ABCD (color verde). Cómo está sobre el plano de proyección, está en verdadera magnitud. He levantado alturas, cuya cota es igual al valor del lado del cuadrado (color azul).
La sección que produce el plano P en el cubo es una sección inmediata por ser P un plano de canto. Abatimos el plano para poder hallar la verdadera magnitud de la sección, 12345 (color naranja).
En cuanto a la denominación del plano, es un plano proyectante vertical o de canto.
EJERCICIO 3: SISTEMA AXONOMÉTRICO
Nos dan las 3 vistas (planta, alzado y perfil) a escala 1:2, se pide dibujar la perspectiva caballera con un coeficiente de reducción de 1/2. El sistema de vistas es el sistema europeo o el del primer diedro de proyección. También, debemos indicar la magnitud C en medidas reales.
Lo que se pide es hacer la perspectiva caballera a escala 1:1, cuando comentan que hay que aplicar el coeficiente de reducción de 1/2, se refiere al coeficiente de reducción del eje y. Sobre el plano coordenado xz dibujaremos el alzado a el doble de su medida gráfica. En cuanto a la profundidad, medidas en el eje y, las dejaremos tal cual, debido a que la escala de las vistas y la escala axonométrica del eje y se anulan entre sí.
EJERCICIO 4: NORMALIZACIÓN
Nos dan una pieza en perspectiva isométrica, debemos representar las dos vistas (planta y alzado) de la misma en el sistema europeo o primer diedro de representación. Las vistas están dadas a escala 1:1 y hay que dibujarlas a la misma escala, pero, como nos hablar de perspectiva isométrica, debemos des-aplicarle el coeficiente de reducción que es 0'816 (0,816/1).
Para acabar el ejercicio, debíamos acotar las vistas según las normas ISO y normas UNE, para su correcta definición dimensional.
Y así acabaríamos con el examen de PAU 2025 de Dibujo Técnico II de la convocatoria ordinaria suplente 2 de Andalucía.